El Mercado Central de Zaragoza
Estos días pasados en el Museo Pablo Gargallo ha habido unas
jornadas orientadas a plantear la reforma del Mercado Central. La verdad es que
ha sido interesante ya que por primera vez se hace un planteamiento
multidireccional. Se ha salido de los “moldes” tradicionales para plantearlo
desde diferentes ópticas. Todos están convencidos de que el mercado tradicional
no debe de perderse pero también hay que considerar las nuevas perspectivas que
se ofrecen en el mundo actual. No se puede ir contracorriente. Hay que aunar
sinergias y voluntades. En lo que todos parecen estar de acuerdo es que no se
puede reconvertir en un centro de ocio sino que debe permanecer con ese
carácter de siempre como mercado de proximidad aunque incorporando las nuevas tendencias
tecnológicas, reparto y la incorporación de nuevos productos cocinados. Todo
ello sin menoscabo de introducir una parte de ocio que de un nuevo impulso y
estilo, como está sucediendo en otras ciudades españolas y europeas. En cualquier caso es ahora cuando comienza el
debate entre todos estamentos y ciudadanos implicados, entre todos, tomando
como epicentro a los comerciantes, se podrá conseguir una reforma del Mercado
Central no sólo arquitectónica sino comercial y social.
2 comentarios:
van con 30 años de retraso.... la situación del Mercado Central de Zaragoza no correesponde a una ciudad de este calibre....
Pienso que la solución tiene que ser mixta, que debe introducirse restauración, innovación, productos autóctonos y convertirse en un lugar de encuentro.... suprimirse esas devastadoras e impresentables avenidas abovedadas de techos bajos y que resuja la arquitectura, la elevación, las perspectivas y la diafanidad....
En cualquier ciudad mediana de Europa han reconvertido su mercado del 1900 (momento de explosión de estos recintos) en algo único e imán de visitantes y ciudadanos... un desastre en nuestro caso.
Saludos
Completamente de acuerdo. He asistido a estas jornadas y han sido interesantes por introducir una nueva dimensión en este tipo de planteamientos. Gracias por tu comentario. Saludos
Publicar un comentario