Corren nuevos tiempos. Muchos ciudadanos han dado su
confianza a nuevos políticos con ideas diferentes para gestionar la ciudad. Ya
no solo la corrupción sino también el anquilosamiento de los “viejos” políticos
han dado como resultado una sociedad no sólo mas injusta, con los menos
facvorecidos, sino también una sociedad en la que muchas de las grandes
sociedades económicas han dado al traste, por la especulación, con nuestro
patrimonio arquitectónico popular. Zaragoza es una ciudad que en las últimas
décadas ha destruido este patrimonio en aras de una “nueva calidad de vida” que
no esconde detrás otra cosa que la pura especulación urbanística. El urbanismo
ha sido la principal de las puertas abiertas a la corrupción. Creo que el
primer cambio que deberá darse es precisamente en el area de urbanismo. Se
deberá cambiar al Gerente, desplazar a ciertos jefes de servicio, un control
especifico de patrimonio cultural, cambiar ciertas normativas del PGOU que
permite ciertos derribos, etc. Urbanismo es la clave en este tema de la
corrupción. El concejal Pablo Muñoz debe ponerse al frente con valentía y
prescindir de viejos históricos del mundo de la arquitectura a pesar de haber
estado entre las filas de la izquierda. El cambio debe de ser radical, oir a
las gentes y a las asociaciones de toda índole. La verdad, si es que existe,
esta entre todos. Sera una nueva política si realmente se dan estos cambios con
contundencia y sin amiguismos.
En la fotografía aparecen unas casas de mas de
trescientos años de las que es propietario una famosa constructura zaragozana
que nada hace para rehabilitarla y darle el valor que se merece. Esta casa esta
en la calle Manifestación y en lógica de la de antes seria mejor derribarla y
hacer nuevos pisos para sacar mejores beneficios sin importar el valor del
patrimonio cultural arquitectónico.
2 comentarios:
Suscribo cada frase y cada palabra.... es deleznable el estado de calle históricas y básicas en la historia de la ciudad, Manifestación, Temple, aledaños de San felipe con Imprenta Blasco, Palacio de Torrenueva, desastre total en calle San Pablo, Las Armas.... pero esta no es una ciudad de conservar, es de derribar y construir que es donde queda cash.... que viajen un poquito, viajen y aprendan, no hace falta ir muy lejos, a Burdeos por ejemplo, una ciudad que ha sufrido mucho y con claros vínculos con la nuestra, ... somos una vergüenza, por historia debería ser el primer o segundo país del mundo en patrimonio artístico e histórico y no acumulamos más que bazofia.... una casa de 300 años les importa un santo pimiento.... sino que se lo digan a los vecinos de Villanueva de Gállego, deleznable villa urbanística, sólo contaban con un edificio histórico, la Casa del Pintor Pradilla... con nocturnidad y alevosía, derribo matinal.... quien no cuida su historia ni su cultura no merece sobrevivir.... somos un auténtico desastre. Un saludo
Tienes razón. El problema es que no espero demasiado de este nuevo ayuntamiento ya que no he oído hablar de patrimonio cultural arquitectónico. Me parece muy bien una política de emergencias, pero no se puede quedar rteducida la acción municipal a una acción social. Según Luckas no hay ética sin estética. Un saludo
Publicar un comentario