Torre de la Magdalena y Baños Judíos
El turismo en Zaragoza.
Recientemente nuestra presidenta, Sra. Rudi, hizo unas
declaraciones en FITUR en las que afirmaba que el turismo de la nieve y la
gastronomía eran los principales motores turísticos de nuestra comunidad. A
pesar de no tener ningún dato sobre la
mesa ya intuí que era una afirmación un poco dudosa. No cabe duda que el
pirineo es un motor turístico, siempre lo ha sido. En números absolutos hay mas
turismo en el periodo estival que en el invierno. En cualquier caso esta semana
aparecía en los medios el impacto económico del turismo en nuestra ciudad: 406
millones de euros 2,2 del PIB. El
impacto del turismo de nieve ha sido de 237,7 millones de euros en
el último ejercicio analizado, 2.008-2.009. Entiendo que Aramón sea un proyecto
de nuestro Gobierno autonómico pero hay que buscar objetividad y efectividad.
Con este tipo de declaraciones no vamos a ninguna parte ya que desperdiciamos el potencial turístico real
de nuestra comunidad. No solo me refiero
a nuestro patrimonio cultural que resulta difícil de enumerar por su gran
cantidad y variedad sino también el patrimonio natural tanto del Pirineo como el Matarraña, Sierra
de Albarracin, Monegros, etc.
En nuestra ciudad a pesar
del poco cuidado con el que ofertamos nuestras cosas sin embargo no nos faltan
turistas. Quiero decir que no aprovechamos todo nuestro potencial que es rico y
variado. En otras ocasiones he denunciado este desinterés por nuestro
patrimonio por parte de nuestros políticos (no sé si por ignorancia o dejadez)
y que repercute en nosotros y nuestros visitantes. No se puede visitar El antiguo
Casino Mercantil (BIC), Iglesia de la Manteria con pinturas de Claudio Coello
(BIC), Iglesia y biblioteca de San Carlos (de las mejores de España)(BIC),
Iglesia de San Isabel (BIC) , techumbres mudéjares del Ayuntamiento de Zaragoza
(BIC y Patrimonio de la Humanidad), Iglesia de las Fecetas (BIC y PH), Palacio
de la música en Armas 32 (BIC y PH), Baños Judíos (BIC y PH), Palacio de los Luna (BIC), biblioteca y
dependencia de la DPZ (BIC), techumbre mudéjar Colegio Notarial (BIC y PH), Torre
del Agua, Pabellón Puente, Pabellón España…. Es una pena. Además es ilegal ya
que los monumentos BIC tienen la obligación de enseñarlos una vez al mes. El tiempo que se necesitaría para visitarlos sería
mas de dos días. Hay que resaltar en tono positivo la visita a la Aljafería que
por un precio módico dan una bonita explicación del monumento; lo mismo hay que
decir del Museo Diocesano que tanto por su contenido como por sus explicaciones
merecen la pena su visita.
En otro momento seguiré con este tema que lo veo importante
desde todos puntos de vista, independientemente de la crisis o de otros
factores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario